top of page

NOTICIAS DE ACTUALIDAD

En esta sección hacemos una breve selección de varias noticias de actualidad del sector que creemos le puede resultar interesantes a nuestros clientes.

IMG_7451.jpg
Renta 2019: los 9 gastos que el propietario de una vivienda en alquiler puede deducirse

 

En un momento en que el número de propietarios que deciden arrendar sus viviendas es cada vez mayor, es importante conocer cuáles son las ventajas fiscales que este hecho comporta en el marco de la campaña de la declaración de la renta del ejercicio de 2018.

El arrendamiento de viviendas en España no presenta únicamente ventajas fiscales para los arrendatarios. El legislador también ha previsto la incorporación de determinados beneficios fiscales en la tributación de los propietarios de las viviendas con el objetivo de incentivar su arrendamiento.

IMG_7454.jpg
¿Cuándo me ingresará Hacienda la devolución de la declaración de la Renta?

Si al cumplimentar la declaración de la Renta 2018-2019 sale una cantidad a devolver, el contribuyente tiene derecho a solicitar el ingreso de la cuantía resultante. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley del IRPF, este importe será, como máximo, la suma de las retenciones practicadas, los ingresos a cuenta y pagos fraccionados realizados del IRPF,así como de las cuotas del Impuesto sobre la Renta de no Residentes satisfechas por contribuyentes que hayan adquirido dicha condición por cambio de residencia, más el importe correspondiente, en su caso, a la deducción por maternidad y/o a la deducción por familia numerosa o personas con discapacidad a cargo prevista en el artículo 81 bis de la Ley del IRPF.

IMG_7450.jpg
Nuevos derechos para los trabajadores

 

Hasta ahora, sus empleados tenían derecho a adaptar la duración y distribución de la jornada en los términos fijados  por el convenio (o acordados con el empresario).  Por tanto, si su convenio no regula esta cuestión, usted podía negarse a atender la solicitud de los afectados acreditando, por ejemplo, razones objetivas.

Pues bien, desde el pasado 8 de marzo se ha reforzado el derecho a la adaptación de la jornada para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral. En concreto:

Si su convenio no regula los términos de esta medida y un trabajador le pide adaptar su jornada, su empresa queda obligada a negociar su solicitud durante un período máximo de 30 días.  En todo caso, si la solicitud de su empleado es para cuidar mejor a sus hijos, sólo tendrá derecho a la adaptación de su jornada hasta que los menores cumplan 12 años.

bottom of page